jueves, 9 de julio de 2015

Secuencia Didáctica (Mondrian)


Planificación de Plástica

 

Alumnas: Canteros Yanina

Edad: 3 años

Sala: Rosa

Cantidad de niños: 25

Tiempo: 20’ aprox.

 

Fundamentación:

Una formación estética se promueve con las sensibilidad y el gusto por las imágenes, tanto al disfrutar mirando como haciendo. En el hacer y el mirar imágenes, éstas adquieren sentido, pueden evocar estados afectivos o tener un valor simbólico.

Una de las funciones del docente, desde estas primeras secciones, es educar la sensibilidad y la imaginación que en estas edades necesitan de tanta atención como las relacionadas con la adquisición de habilidades.

Cuánto más profundas sean las experiencias de exploración con diferentes materiales y herramientas en búsqueda de formas gráficas, modelados y pinturas, y cuanto más se haya desarrollado la observación visual, más espontánea y naturalmente se enriquecerán sus producciones.

Esta etapa es decisiva en la formación del propio gusto y del placer por las actividades y la observación plástico visual. El docente deberá mantener un equilibrio entre las propuestas que realice al grupo de niños en general y las que los mismos niños decidan realizar.

-        Diseño Curricular para la Educación Inicial Niños de 2 y 3 años.

Contenido:

ü  Acercamiento al artista y sus obras.

ü  La exploración visual hacia el reconocimiento paulatino de formas, colores y líneas.

ü  Los inicios en las representaciones y su paulatino enriquecimiento.

ü  La exploración con diferentes materiales y herramientas para pintar.

 

 

 

Objetivos:

Que los niños logren:

ü  Reconocer las obras del artista.

ü  Reconocer y plasmar lo visto: formas, colores y líneas.

ü  Representar y enriquecer sus obras.

ü  Utilizar los diferentes materiales y herramientas para pintar.

 

Actividad N°1

Inicio:

Reuniremos al grupo en el centro de la sala y así poder comenzar la actividad. Les mostraremos distintas obras de “Mondrian”, por medio de un power point y les contaremos brevemente quien es y que hace él.

“Mondrian, es holandés. Estudio pintura y recibió premios por sus obras realizadas.

Después de haber pasado por hacer obras con colores brillantes; su paleta de colores terminó siendo la de colores primarios (azul, amarillo, verde y rojo) sus pinturas las hace con líneas rectas.”

Colgaremos en la sala las obras observadas.

 

Desarrollo:

Armaremos cinco grupos. Les propondremos imaginar que somos pintores como Mondrian, y dibujar esos cuadrados y rectángulos que vimos en sus obras.

Una vez ubicados en sus sillas les repartiremos hojas N°6 y marcadores para comenzar a practicar. Intervendremos si fuese necesario.

 

Cierre:

A medida que vayan terminando, iremos mostrando los trabajos de cada uno. Guardaremos los materiales.

 

Materiales: Hojas N°6- Obras de Mondrian- Marcadores.

Duración: 30’ Aproximadamente.

 

Actividad N°2

Inicio:

Reuniremos al grupo en el centro de la sala y recordaremos las obras que hicieron el otro día, preguntando ¿a qué artista conocimos? Una vez respondida la pregunta nos centraremos en una de las obras de Mondrian, haciendo mención en las líneas y formas que tiene.

Y para continuar la actividad…

 

Desarrollo:

Prepararemos cinco mesas y distribuiremos a los niños. Una vez ubicados les preguntaremos ¿Se acuerdan que el otro día practicamos a hacer los cuadrados y rectángulos como los de Mondrian? Hoy cada uno va  hacer su propia obra, para que después las expongamos en el cuarto oscuro.

Les repartiremos hojas negras N°6 y en platitos les daremos temperas fluor de a un color, para que no superpongan los colores y pinceles.

En el pizarrón estarán las obras que trabajamos. Intervendremos si el grupo lo requiere.

 

Cierre: Guardaremos los materiales.

Materiales: Hojas N°6 negras, Temperas fluor, Pinceles.

Duración: 25’ Aproximadamente.

 

Actividad N°3

Inicio: Reuniremos al grupo en el centro de la sala y les contaremos que hoy vamos a exponer las obras que cada uno hizo. Para eso tenemos que ir al cuarto oscuro. Pero antes de ir para allá, vamos a ver como quedaron las obras de todos acá.

Nos trasladamos…

 

Desarrollo:

Reuniremos al grupo en el centro del salón y de a uno iremos pegando en la pared las obras preguntando ¿De quién es esta obra? interactuaremos mediante preguntas y respuestas con cada niño.

 

Cierre:

Dejaremos las obras en el cuarto oscuro para que todas las salas puedan observar el trabajo de los niños.

Materiales: Obras de los niños, cinta de papel

Duración: 20’ Aproximadamente.



http://www.slideshare.net/YaninaSanchez2/mondrian-power-point


No hay comentarios.:

Publicar un comentario