LA ERA DE INTERNET
Actividad N°1
A-El Programa Conectar Igualdad es una
iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de
reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de
nuestro país.
Esta página tiene
varios niveles una presentación que
es el nombre, cuenta con un dominio. Tiene un tipo de publicación porque está destinado a lo educativo, contiene
informaciones relevantes y variadas. Tiene destinatario
tiene en cuenta el tono, estilo y contenido de la página a quien va destinado, como los alumnos de nivel medio, y
terciarios. Tiene precisión: porque son
evidentes las fuentes de las herramientas que se utilizan, también se incluyen
enlaces a otras fuentes que permite verificar la información, aporta
bibliografía, y el enfoque de los recursos es académico.
También tiene el nivel de actualidad la información está actualizada,
mantienen un nivel de mantenimiento del sitio y una actualización de los
recursos. Otro nivel que contiene es los enlaces son
relevantes y apropiados para los temas que trata, sirven para que los alumnos
desarrollen sus actividades.
Y el último nivel que contiene es
el tipo
de material son materiales auténticos por ejemplo tiene
opinión, hecho, noticia, información, bibliografías, videos, además es un
material de referencia, el tipo de material de referencia es enciclopédica.
Plantea un
problema que necesita de la elaboración de una respuesta por parte de los alumnos y por ende promueve la
reflexión crítica de los alumnos.
Es por eso que
elijo este programa, porque me parece interesante incluir a los niveles
sociales medios y bajos a la posibilidad de pertenecer a la tecnología, hay
muchos estudiantes que gracias a la oportunidad de obtener esta notebook tienen
acceso a diversos programas significativos para el aprendizaje.
C-Secuencia didáctica “Ciencias
Naturales”
Nombre: Canteros Yanina
Sala: 2 años
Cantidad de niños: 16 niños
Fundamentación:
Los niños de dos
años atraviesan un momento evolutivo en el cual se produce un “expositivo”
avance de su competencia comunicativa y expresiva. La institución escolar
propiciara múltiples oportunidades para ponerlas en juego y favorecerá
situaciones en las que los niños puedan ampliar sus recursos comunicativos,
enriquecerlos, complejizando, integrarlos y diversificarlos.
El contacto
frecuente con experiencias significativas facilitara el desarrollo de cada uno
de los lenguajes y sus recursos expresivos. Así exploraran la magia de la
palabra y se adueñaran de ella.
El lenguaje
desempeña una función esencial en el desarrollo del niño como ser social. Por
medio del lenguaje aprende a desempeñarse como miembro de una sociedad.
-Diseño curricular: Para le educación
Inicial- Marco General.
-Diseño curricular: para la educación
inicial de 2 a 3 años.
Objetivos:
Que los niños
logren:
-desarrollar el
habla.
-Fomentar el habla
entre todos.
-desarrollar las
distintas características de los animales.
-participe en
intercambio ampliando progresivamente en su vocabulario.
Contenido:
Experiencias para
la expresión y la comunicación:
-conversar entre
todos.
-tener una escucha
atenta.
Describir las
distintas características de los animales.
Actividad N° 1:
La docente pedirá
a los niños que se siente en el suelo en forma de semicírculo, se ubicara en el
centro.
Y con voz alta y
suave les contara que tiene una sorpresa para mostrarle ¿quieren verlo? Les
presenta en un video imágenes de diferentes animales de la granja.
Le preguntara ¿Qué
animal es este?, ¿de qué color es?, ¿Cómo es la cola?, ¿y la boca?, ¿saben
dónde viven?
¿Fueron alguna vez
a la granja?’
Una vez terminando
la actividad. La docente preguntara ¿Qué animales les gusto más?
Tiempo: 15’ aprox.
Recursos: video con las imágenes de los
animales.
Actividad N°2
La docente les
pedirá a los niños que se siente en el suelo. Y les preguntara ¿se acuerdan que
el otro día conocimos distintos animales?
¿Y qué animales
eran?, ¿Dónde Vivian? Luego de unos segundos de debate les contara que trajo
otra sorpresa.
Les mostrara un
video con imágenes de los animales de la granja, pero esta vez, cada animal
estará haciendo diferentes acciones.
Les preguntara
¿Qué está haciendo en esta imagen?, ¿y en esta?, ¿que está comiendo?
Una vez debatido
entre todos, las diferentes acciones se
les preguntara ¿Cuál era el animal que corría?, ¿Qué animal era el que nadaba?
Tiempo:
15’ aprox.
Recursos: video con animales de la granja.
Actividad N°3
La docente pide a
los niños que se sienten en el suelo.
Les preguntara ¿se
acuerdan? Que el otro día vimos los animales haciendo diferentes cosas?, ¿qué
hacían?, ¿dónde vivían?
Luego de recordar
a los animales que estuvieron conociendo, les contara un cuento muy bonito que
se llama…. ¡Cuí-Cuí- cuidado!
Va finalizando y
colorín colorado este cuento se ha terminado. Les preguntara a los niños ¿se
acuerdan como hacia el cerdito?, ¿y la gallina?, ¿Y quiénes más aparecen en el
cuento?
Tiempo:
15’ aprox.
Materiales: cuento ¡Cuí-Cuí- cuidado! (Edicion
Ekaré), autoras Marilyn Pérez Falcón y María Elena Repiso.
https://www.youtube.com/watch?v=lS0p-HyATIk
https://www.youtube.com/watch?v=neKxVhUMKgQ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario