LA ESCUELA, LOS MEDIOS E INTERNET
La incorporación de los medios de comunicación a la escuela es una deuda pendiente.
La escuela como institución se relaciona desde sus comienzos con la revolución industrial del siglo XIX y la posterior formación de los ciudadanos de la modernidad a lo largo del siglo XX.
Esta cumplió entonces una función social determinada: disciplinar a los sujetos sociales desde la lógica de producción industrial: esto es, un mismo maestro para muchos alumnos con la intención de homogeneizar las diferencias sociales.
El enfoque Tradicional era estereotipado ya que los docentes no estaban capacitados para la enseñanza, la problemática de la educación estaba centrado en una disputa sobre el control entre el estado y la iglesia, por la cual hubo largo debate la que lleva a la sanción de la ley 1420 con lo que se buscó tal como señala Serulnicoff: “un denominador común”. Entonces la misión de la Escuela fue construir una única identidad.
Domingo Faustino Sarmiento deja clara mediante su Obra "Educación popular", esta posición estratégica de la escuela, que debe habilitar al sujeto para el trabajo. La escuela ha combatido desde siempre contra otros modos de educación provenientes de otras formas cultural.
Esto se comprueba en la tradicional relación de la escuela con los medios de comunicación.
Centrada en el texto o en el libro, la escuela ha desdeñado desde siempre otras formas de comunicación y producción de cultura (por ejemplo, los medios audiovisuales).
Establecida esta relación entre la escuela y la sociedad industrial, queda por determinar cuál será el rol de la escuela en la sociedad postindustrial.
Muchos intelectuales hablan del nacimiento de la Sociedad de la Información. Este concepto se puede resumir así: si en el siglo XX se desarrollaron los transportes para trasladar productos físicos, en el siglo XXI el acento está puesto en las "autopistas de la información" sobre las que circularán bienes inmateriales. Justamente, Levis afirma que "las redes telemáticas se han ido convirtiendo en la infraestructura tecnológica básica para la construcción dela sociedad del conocimiento".
El sector información va escalando posiciones en el PBI de los países centrales, en tanto asistimos a un desarrollo importantísimo de los medios de comunicación, proceso que comenzó con las redes satelitales en la década de 1980 y que culminó con la aparición de Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario